ColourPin es una herramienta imprescindible para todo aquel profesional que trabaja con colores, ya que con un pequeño gesto se puede conocer la notación más cercana de NCS y RAL del objeto o superficie que deseemos escanear.
Se conecta a través de bluethooth con el teléfono y mediante una aplicación es capaz de encontrar colores que combinan, crear carpetas personalizadas y compartirlas vía email o a través de redes sociales. Hasta el 19 de febrero está abierta la convocatoria para el concurso Red Dot Award 2021. Este certámen es uno de los más prestigiosos del mundo del diseño, se otorga a los mejores productos del año, ya sea estéticamente atractivo, funcional, inteligente o innovador. Lo que los objetos premiados tienen en común es su excelente calidad.
Ya está abierto el concurso que cada año nos propone Evermotion. Bajo la premisa "My own 2020" se abre una amplia interpretación personal para representar la gran ruptura a escala mundial que supone este año. Las consecuencias de la pandemia, que todavía padecemos, se sentirán durante las próximas décadas.
La imagen o animación puede ser una visión personal pequeña o una visualización épica a gran escala. El tiempo para presentarla es de dos meses y los premios son muy atractivos. La manera de ver y percibir el mundo a cambiado para siempre y esta es una excelente oportunidad para plasmarla. A poco para cumplir un año conviviendo con la pandemia, numerosas ferias, museos y exposiciones han tenido que cerrar, otras se han mantenido con el aforo reducido y otras tantas, se han reinventado, convirtiéndose en virtuales.
Estas salas proporcionan una solución provicional en algunos casos, en otros funcionan como un complemento a las presenciales como es el caso de las ferias de diseño y arte PAD Paris y PAD Londres, que este año han optado por exponer todo su contenido de forma virtual y gratuito. A veces nos encontramos con imágenes que a priori parecen fáciles de trabajar, pero si queremos que esté perfecta necesitaremos, para empezar, una muy buena composición.
Se trata de determinar cuál es el objeto principal en la imagen, los secundarios, los complementarios, luces, sombras, etc. y darle un sentido, para que todo encaje. Existen una serie de reglas para organizar los elementos, que proviene de la naturaleza, de cómo el ojo persibe las cosas, de cómo las lee. Conocer las reglas básicas de fotografía nos ayuda a ver qué necesita nuestra imagen y sacarle el máximo potencial posible. Estas reglas o guías son: la regla de los tercios, la proporción áurea, rectángulos dorados o triángulos dorados. El año 2020 ha sido y sigue siendo un año sin precedentes. La Pandemia mundial por el Covid-19 nos ha hecho cambiar muchas cosas en nuestro día a día. Muchos diseñadores se han puesto "manos a la obra" para tratar de hacer más llevadera la vuelta a la tan sonada, nueva normalidad. Hemos hecho un pequeño recopilatorio de los gadgets de diseño industrial más curiosos que hay en el mercado. Mascarilla electrónica Xiaomi
Hasta el 17 de Abril está abierta la inscripción para el duodécimo concurso de Restaurant & Bar Desing Award, donde cada año se presentan estudios de arquitectura e interiorismo de más de 100 países distintos. Los concursantes van desde restaurantes y bares a pie de calle, hasta restaurantes que se encuentran en hoteles, barcos, museos, pasando por burgers vans, pop-ups o locales con estrella Michelin.
David Mcleod es un diseñador visual australiano, vive y trabaja en la ciudad de Nueva York. Su trabajo explora métodos de expresión visual a través de CGI. Muchas de éstas imágenes están centralizas alrededor de elementos y símbolos que están enfocados para que el espectador esté completamente absorto en los detalles. Algunas de los elementos incluyen formas de transformación, manchas texturizadas, burbujas, gotas líquidas, fragmentos de oro, humo y texturas peludas.
En Polonia se encuentra Quadrant house, es una casa que toma la idea del cuadrante como base, un dispositivo antiguo utilizado para determinar la posición de las estrellas. El estudio de arquitectura polaco KWK Promes, diseñó una terraza que reacciona al sol y sigue su movimiento: da a los habitantes sentados en su espacio sombra y aire agradable. Dependiendo de la época del año, regula la cantidad de luz solar en los espacios contiguos: en el verano proporciona la sombra deseada y en el invierno permite que entre más luz solar en el interior. La casa mezcla minimalismo y tecnología de vanguardia.
Ha llegado el momento de decirle adiós al 2019 y desde Diffuse te queremos desear una feliz entrada de año.
Esperamos poder seguir contando contigo para hacer proyectos increíbles. |