IRIS Technology ha confiado en nosotros para realización de las imágenes de sus productos.
Esta empresa es el principal fabricante e integrador europeo de soluciones de control de procesos y calidad en tiempo real. Utilizan software e ingeniería para el desarrollo de sistemas de visión artificial y redes neuronales -o deep learning- para distinguir y clasificar anomalías, caracteres y variaciones naturales en patrones complejos. Los sistemas de visión artificial se emplean para el control y análisis de defectos en granos, frutos secos, pescados, etiquetado, envasado, entre las aplicaciones más populares de la tecnología utilizados en la industria alimentaria, farmacéutica, química, plástica, de la madera, entre otras industrias de procesos. Poner una colección de moda a la venta requiere muchas etapas, desde el primer boceto hasta la venta final del producto suceden fases que son muy laboriosas. Una de ellas, es la de confección de las muestras, donde el patronaje, la elección de las telas, los acabados, etc. es una dura tarea que lleva mucho tiempo y es bastante costosa, ya que se hacen diferentes pruebas hasta llegar a las muestras finales. Todo el proceso culmina con el fitting, se prueban las prendas en una persona real y se hacen los últimos ajustes.
Para hacer todo este proceso más rápido, más sostenible y abaratar costes, muchos diseñadores están optando por el 3d. Se pueden obtener imágenes fotorrealistas antes de la producción y se pueden visualizar infinidad de variantes reduciendo los tiempos de decisión. El reconocido arquitecto Ricardo Bofill muere a los 82 años a causa de Covid-19 en Barcelona, su ciudad natal, dejando tras de sí un gran y amplio legado arquitectónico. El urbanista, uno de los más cosmopolitas, internacionales e influyentes de su sector, deja obras en España, Estados Unidos, Francia o Japón que se han ganado un sitio en la historia de la arquitectura de la segunda mitad del siglo XX.
El low poly es una técnica de modelado 3d que utiliza un número muy bajo de polígonos, la reducción de éstos hace que el tiempo de renderizado sea más bajo y que el objeto 3d tenga menos detalles, creando así objetos más simples. Se creó en los años 90 y se utiliza mucho en el mundo de los videojuegos, ya que por su particularidad le da la fluidez que necesita.
Actualmente, muchos diseñadores y artistas utilizan esta técnica para crear imágenes abstractas que las hacen únicas y diferentes a las demás. En mayo de este año se entregó la primera de las cinco casas del Proyecto Milestone presentado en el año 2018. Estas viviendas están ubicadas en el distrito de Bosrijk de Eindhoven, Holanda, y el material con el que está construida se ha impreso en 3D. Utilizaron un hormigón especialmente formulado que sale por el brazo robótico de la impresora en 3D, y fueron necesarias 120 horas para sumar capas y capas hasta crear los muros y el techo. Estos elementos fueron luego transportados en camión al sitio. Más tarde se incorpororaron las ventanas, y se aplicaron los acabados. Es una casa de una sola planta, con una superficie de 94 metros cuadrados.
Hay muchas otras casas de esta clase, pero la particularidad de ésta es que el material de la estructura que la soporta ha salido también de la impresora y que cumple con los estrictos requisitos de los Países Bajos para la construcción. Se trata de la butaca Nuez lounge BIO®, diseñada por Patricia Urquiola para Andreu World. El premio otorgado es en la categoría diseño de producto y fue elegida por un jurado internacional de más de 50 miembros. Los criterios de evaluación incluyen temas como: grado de innovación, funcionalidad, ergonomía, contenido simbólico y emocional y compatibilidad ecológica. Este año se presentaron 6.300 objetos al concurso en diferentes categorías, con una representación de 60 países.
ColourPin es una herramienta imprescindible para todo aquel profesional que trabaja con colores, ya que con un pequeño gesto se puede conocer la notación más cercana de NCS y RAL del objeto o superficie que deseemos escanear.
Se conecta a través de bluethooth con el teléfono y mediante una aplicación es capaz de encontrar colores que combinan, crear carpetas personalizadas y compartirlas vía email o a través de redes sociales. Hasta el 19 de febrero está abierta la convocatoria para el concurso Red Dot Award 2021. Este certámen es uno de los más prestigiosos del mundo del diseño, se otorga a los mejores productos del año, ya sea estéticamente atractivo, funcional, inteligente o innovador. Lo que los objetos premiados tienen en común es su excelente calidad.
Ya está abierto el concurso que cada año nos propone Evermotion. Bajo la premisa "My own 2020" se abre una amplia interpretación personal para representar la gran ruptura a escala mundial que supone este año. Las consecuencias de la pandemia, que todavía padecemos, se sentirán durante las próximas décadas.
La imagen o animación puede ser una visión personal pequeña o una visualización épica a gran escala. El tiempo para presentarla es de dos meses y los premios son muy atractivos. La manera de ver y percibir el mundo a cambiado para siempre y esta es una excelente oportunidad para plasmarla. A poco para cumplir un año conviviendo con la pandemia, numerosas ferias, museos y exposiciones han tenido que cerrar, otras se han mantenido con el aforo reducido y otras tantas, se han reinventado, convirtiéndose en virtuales.
Estas salas proporcionan una solución provicional en algunos casos, en otros funcionan como un complemento a las presenciales como es el caso de las ferias de diseño y arte PAD Paris y PAD Londres, que este año han optado por exponer todo su contenido de forma virtual y gratuito. |